Este blog ha sido creado por Ana y Conchi, para informar sobre todos los temas respecto a la salud y enfermedad, con el fin de que sepamos todos los riesgos que estas suponen y ver si estos pueden ser tratados o evitados de algún modo.

lunes, 11 de junio de 2012

Migrañas

¿Que es?
La migraña o jaqueca, es el dolor más frecuente de cabeza. Se presenta en el 10% de la población y es el doble de frecuente en la mujer. Es más común en personas entre los 20 a 50 años, aunque también se dan casos en niños de 3 a 5 años.
Existen varios tipos de migraña. La más frecuente  es la Migraña Común o Clásica, que se caracteriza por el dolor en mitad de la cabeza, con un dolor pulsátil que se inicia en la frente, sien y puede abarcar el ojo y extenderse al otro lado de la cabeza. A veces va asociado a náusea e intolerancia del ruido y la luz.


Síntomas de la migraña

Los ataques de migraña suelen presentar una cefalea unilateral, pulsátil de intensidad
moderada-grave, acompañada frecuentemente de náuseas vómitos y fotofobia y/o fotofobia. Los ataques suelen durar menos de 3 días y pueden ser de tal intensidad que interfieren con las actividades diarias personales y profesionales de los que las padecen. Además, los pacientes con migraña tienen que vivir con la incertidumbre de cuándo será su próximo ataque y de qué intensidad.

Las cefaleas que afectan un lado de la cabeza son el síntoma más ampliamente reconocido de la migraña, pero no el único. La migraña puede ir acompañada del aura:         
    -Fase que padece una minoría de pacientes con migraña. Los síntomas incluyen trastornos en la visión, la audición, la percepción de olores y sabores y el tacto que duran aproximadamente una hora. El aura visual es el tipo más habitual de aura y puede incluir luces intermitentes, líneas brillantes en zigzag que se mueven ante los ojos u “olas de calor” que atraviesan el campo de visión.   

Sensibilidad y otros síntomas
-La migraña puede ocasionar sensibilidad a la luz, los sonidos, los olores y el movimiento. También pueden ocasionar nauseas y vómitos. Otros de estos síntomas pueden ser, malestar gástrico, dolor abdominal, perdida de apetito, sensación de mucho calor o frío,  palidez, fatiga, mareos, trastornos visuales, diarrea y fiebre aunque este ultimo síntoma suele ser el menos frecuente.La duración de una crisis de migraña puede desarrollarse durante días, siguiendo un proceso compuesto por hasta cuatro fases. Cuando se trata de la migraña, el conocimiento es poder. Compruebe si reconoce algunas de estas fases de sus crisis de migraña.
Alimentación
- Existen diversos alimento que pueden beneficiar o por el contrario perjudicar a las personas que padecen esta enfermedad.  Lácteos en general, sobre todo los quesos duros y fermentados, cuanto más fuertes más pueden aumentar los dolores. El chocolate, el café negro, los edulcorantes químicos, fundamentalmente en base a aspartamo. La salsa de soja que no sea natural. La comida china, sobre todo la de los tenedores libres que pululan actualmente. Los orientales utilizan mucho el glutamato monosódico o ají nomoto. Este es un resaltador de sabor que dilata las papilas gustativas, incrementando los sabores y los dolores de cabeza. La mayoría de los alimentos envasados o enlatados, contienen este resaltador. Evitar todos los productos lihgt por tener aspartamo. Las harinas, sobre todo las blancas refinadas son inflamatorias. Hay personas que no toleran el gluten, por lo cual cualquier harina tanto sea blanca como integral, les produce o incrementa la jaqueca. La harina de trigo es el cereal que más gluten tiene. Los otros cereales con gluten son la avena, el centeno y la cebada. Esta intolerancia no debe confundirse con la celiaquía. También hay personas a las que las nueces les producen dolor de cabeza. Un vaso de buen vino no afecta, pero sí el exceso o los licores convencionales en base a alcohol común. No producen lo mismo los artesanales con alcohol de cereales. Evitar el azúcar blanco.


                                                                                                                                     

No hay comentarios:

Publicar un comentario